Para empezar, hoy voy a tratar sobre una película que vi hace poco titulada "Cien años de perdón", en especial sobre su argumento y básicamente sobre sus personajes, también destacaré los productores de esta película y el lugar en el que fue rodada esta película.
Esta película principalmente se basa en una trama, es decir, en un robo sobre una de las sedes del banco de España (en concreto, producido en Valencia) donde un político llamado Soriano tiene guardada una caja en la cual guarda archivos de mucho valor, y muchas empresas van detrás de esta caja, incluida la CNI. Debido al mal tiempo y a la lluvia el poco paso de la gente por las calles es aprovechado por los ladrones para entrar en la sede de Valencia y dejar a todo el mundo con la boca abierta y con una expresión de miedo y terror en sus rostros. En esta trama el principal cabecilla es un hombre al que llaman el "Uruguayo", acompañado por otros compañeros de los que el "Gallego" y un argentino son los más destacadas en esta trama. Estos ladrones tienen un plan perfecto para escapar del banco pero este les falla debido al aumento del agua en las cloacas, por donde ellos iban a escapar. En esta película descubrirás que personajes más aparecerán y que darán un cambio drástico a esta trama. Esta película fue rodada en Valencia y como bien veremos en esta, Telecinco actúa como noticiario para informar a la gente española sobre lo sucedido a la sede de Valencia.
En conclusión, me pareció una película muy buena y no por el mero hecho de ser española, sino porque el argumento de la película esta muy acertado y tanto los personajes como los productores hacen un papel verdaderamente bueno, esto hace que la persona que esta viendo esta película parece que se meta en la trama y forme parte de ella. En mi opinión me parece una muy buena película por la cual vale la pena gastarse un poco de dinero e ir a verla al cine para disfrutar de ella con una mejor calidad de imagen y sonido.
martes, 15 de marzo de 2016
lunes, 15 de febrero de 2016
Carnaval 2016
Hoy dia 15 de febrero de 2016 voy ha hablaros sobre la fiesta de carnaval que se celebra en febrero o en marzo, principalmente hablaré en que consiste esta fiesta en mi pueblo, Villajoyosa y también en que consiste en un pueblo vecino llamado Pego.
Principalmente en mi pueblo el carnaval es una fiesta divertida y para el disfrute de todo el mundo, ya que tanto niños como adultos y jóvenes disfrutan de esta festividad, los niños son los que más disfrutan ya que tienen esa ilusión de un viernes, como ha sido este año, levantarse de la cama e ir al colegio con su traje correspondiente, los colegios normalmente, se visten por cursos, es decir, los profesores acuerdan que cada curso vaya disfrazado de algún personaje.
Después de este día en el colegio, los niños el mismo viernes hacen un desfile por la calle colón, donde cada uno de ellos nos enseñan sus disfraces, los cuales, los tres primeros que más hayan gustado al jurado se llevaran un premio, y así concluye un día de carnaval para niños en Villajoyosa,
A continuación, hay una fiesta totalmente distinta para los adolescentes entre trece, diecisiete y dieciocho años respectivamente, en la que un dj se aproxima a la colón (una de las calles más transitadas de Villajoyosa) donde desde las diez de la noche hasta las dos y media de la madrugada se pone música para el disfrute de toda la juventud de este pueblo.
Por último voy ha hablar sobre el festival de carnaval en Pego, este festival en Pego es uno de los mas conocidos y famosos de la comunidad, ya que se aproxima gente de muchos sitios diferentes, y es un sitio la verdad muy grande y del agrado de mucha gente, normalmente por adolescentes, en este caso de una mayor edad.
En conclusión, carnaval es una fiesta como otra cualquiera con el fin de disfrazarte, pero en este caso los niños suelen disfrutarla más que la gente mayor y por lo que hace a los adolescentes, es una buena escusa para irse de fiesta y pasarlo bien.
Principalmente en mi pueblo el carnaval es una fiesta divertida y para el disfrute de todo el mundo, ya que tanto niños como adultos y jóvenes disfrutan de esta festividad, los niños son los que más disfrutan ya que tienen esa ilusión de un viernes, como ha sido este año, levantarse de la cama e ir al colegio con su traje correspondiente, los colegios normalmente, se visten por cursos, es decir, los profesores acuerdan que cada curso vaya disfrazado de algún personaje.
Después de este día en el colegio, los niños el mismo viernes hacen un desfile por la calle colón, donde cada uno de ellos nos enseñan sus disfraces, los cuales, los tres primeros que más hayan gustado al jurado se llevaran un premio, y así concluye un día de carnaval para niños en Villajoyosa,
A continuación, hay una fiesta totalmente distinta para los adolescentes entre trece, diecisiete y dieciocho años respectivamente, en la que un dj se aproxima a la colón (una de las calles más transitadas de Villajoyosa) donde desde las diez de la noche hasta las dos y media de la madrugada se pone música para el disfrute de toda la juventud de este pueblo.
Por último voy ha hablar sobre el festival de carnaval en Pego, este festival en Pego es uno de los mas conocidos y famosos de la comunidad, ya que se aproxima gente de muchos sitios diferentes, y es un sitio la verdad muy grande y del agrado de mucha gente, normalmente por adolescentes, en este caso de una mayor edad.
En conclusión, carnaval es una fiesta como otra cualquiera con el fin de disfrazarte, pero en este caso los niños suelen disfrutarla más que la gente mayor y por lo que hace a los adolescentes, es una buena escusa para irse de fiesta y pasarlo bien.

lunes, 18 de enero de 2016
Las redes sociales
Hoy voy ha hablaros sobre las redes sociales, su importáncia en nosotros, los jóvenes. Ya que es un tema la verdad bastante actual y que está presente en nosotros a diario, vamos a poder ver este aspecto desde dos perspectivas muy diferentes en las que podremos sacar conclusiones muy constructivas y que nos harán pensar sobre nuestros actos.
Para empezar las redes sociales tienen ventajas, como todo, pero por supuesto con un uso moderado de ellas, ese es el problema. Los adolescentes tenemos una obsesión con las redes sociales y nuestra "vida"se basa en ellas por así decirlo, todos los días con el móvil en la mano para ver instagram, twitter, whatsapp... Todo esto crea una dependencia en la que, para nosotros solo existe el móvil y nada más. Esa gente al final acaba teniendo problemas tanto a nivel académico como personal.
Eso si, una vez quitado este móvil o cualquier red social te darás cuenta de que no es una cosa imprescindible para tu día a día, y yo por experiencia, sin móvil se vive mejor, sin preocupaciones y sin nada en que perder el tiempo, simplemente centrarte en los estudios y en la gente que te rodea.
Para finalizar, lo que quería explicar en esta entrada de blog es que la gente hace un abuso de estas redes sociales que la larga podría causar problemas tanto a la persona como a la gente que le rodea,En conclusión, el uso de las redes sociales en moderación no es malo, pero un uso abusivo podría desencadenar una dependencia.
Para empezar las redes sociales tienen ventajas, como todo, pero por supuesto con un uso moderado de ellas, ese es el problema. Los adolescentes tenemos una obsesión con las redes sociales y nuestra "vida"se basa en ellas por así decirlo, todos los días con el móvil en la mano para ver instagram, twitter, whatsapp... Todo esto crea una dependencia en la que, para nosotros solo existe el móvil y nada más. Esa gente al final acaba teniendo problemas tanto a nivel académico como personal.
Eso si, una vez quitado este móvil o cualquier red social te darás cuenta de que no es una cosa imprescindible para tu día a día, y yo por experiencia, sin móvil se vive mejor, sin preocupaciones y sin nada en que perder el tiempo, simplemente centrarte en los estudios y en la gente que te rodea.
Para finalizar, lo que quería explicar en esta entrada de blog es que la gente hace un abuso de estas redes sociales que la larga podría causar problemas tanto a la persona como a la gente que le rodea,En conclusión, el uso de las redes sociales en moderación no es malo, pero un uso abusivo podría desencadenar una dependencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)